click to enable zoom
loading...
We didn't find any results
open map
View Roadmap Satellite Hybrid Terrain My Location Fullscreen Prev Next
Your search results

Alquiler con opción a compra, una alternativa interesante

Posted by adminbuve on noviembre 30, 2022
0

Si quieres una vivienda, pero aún no estás seguro de hacer su compra, el alquiler con opción a compra puede ser tu respuesta, tendrás la oportunidad de familiarizarte con el entorno y las características de la vivienda antes de dar el paso definitivo.

Gracias a esta modalidad, que se está extendiendo paulatinamente a lo largo y ancho de España, te brinda la posibilidad de rentabilizar el dinero que se paga por el concepto de alquiler, puesto que, estos depósitos se podrán descontar del valor total de la propiedad, una vez la compraventa sea ejecutada.

En este artículo queremos explicarte en qué consiste el alquiler con opción a compra, una opción interesante que puedes considerar.

 

¿Cómo funciona alquiler con opción a compra?

Lo primero que debes conocer del alquiler con opción a compra es su funcionamiento y características. Empecemos con el inicio, la etapa de alquiler será un tiempo estipulado en el contrato, en el cual, el inquilino entrará a habitar la propiedad y pagará las mensualidades normalmente. Una vez cumplido el plazo para tomar una decisión, el inquilino puede hacer la compra de la vivienda y el dinero ya pagado durante el alquiler será deducible del valor total de la propiedad. Claro está, puede optar por no comprar la vivienda y el contrato de alquiler con opción a compra puede finalizar.

Dentro del marco legal que ampara este tipo de contrato, que en realidad son dos subcontratos, alquiler y compraventa, la Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil dictan las pautas que se deben seguir para que tengan efecto.

Siendo un tipo de contrato diferente a lo tradicional, se recomienda especificar, con el mayor detalle posible, todas y cada una de las cláusulas tanto para el tiempo de alquiler, como para el momento de ejecutar la compraventa. En Buve contamos con una asesoría jurídica experta que podrá ayudarte con los contratos pertinentes.

Para el contrato de alquiler se debe señalar el tiempo de duración de este, además del plazo estimado para ejercer el derecho a la compra; también se fijará la renta mensual y la responsabilidad de pago de los gastos de la vivienda, como pagos a la comunidad o reformas.

La parte que corresponde a la compraventa debe constar que el propietario tiene la voluntad de vender al inquilino, si este tiene el interés de hacer la compra. También, quedará por escrito el precio total de venta, cuantas cuotas pagadas durante el alquiler serán descontadas del precio de venta, o la cuantía de la prima inicial que tendría que pagar el inquilino y futuro propietario.

 

¿Cuáles son las ventajas del alquiler con opción a compra?

Si eres joven y aún estás construyendo una situación económica y financiera estable, el alquiler con opción a compra puede ser tu alternativa segura. Te explicamos:

  • Puedes comprar una vivienda sin ahorros: en una compraventa tradicional, el comprador debe aportar un pago inicial cercano al 20% del precio de la vivienda. Dadas las circunstancias actuales, es posible que ese ahorro necesario no esté en manos del comprador, sin embargo, las mensualidades del alquiler se rentabilizan como parte de pago de la vivienda.
  • Puedes conocer la zona y la vivienda antes de comprarla: una de las grandes ventajas, podrás familiarízate plenamente con la propiedad y su entorno, así podrás decidir si es todo lo que esperas, antes de hacer la compra definitiva.
  • Facilita la concesión de una hipoteca: las entidades financieras valoran positivamente que la vivienda se esté pagando al momento de la solicitud, por lo cual, es más fácil que concedan el crédito.
  • Ayudas al alquiler: puedes solicitar una ayuda al alquiler, dependiendo de cada Comunidad Autónoma, según las normas estipuladas.

 

Un par de inconvenientes

El alquiler con opción a compra tiene muchas ventajas a su favor, sin embargo, hay dos situaciones a considerar antes de adquirir esta opción:

  • Pagar una prima inicial: aunque no es obligatorio, pero si recomendable, al momento de firmar los contratos, se pactará por el derecho a la compra a través del pago de una prima inicial. Esto se puede definir en presencia de un asesor jurídico experto.
  • No hay bajadas de precio de la vivienda: una vez firmado los contratos, el precio de venta queda fijo, por lo cual, si hubiese una posibilidad de bajar el precio de la propiedad, ya no sería posible. Sin embargo, el precio del alquiler puede variar en dependencia del IPC.

Cualquiera que sea la opción que tomes, en Buve cuentas con una asesoría experta y un acompañamiento durante todo el proceso de compra. Escríbenos y conoce nuestra oferta de viviendas; queremos que tus sueños se hagan realidad, ponte en contacto con nosotros, estamos para ayudarte.

Whatsapp Chat
Enviar vía Whatsapp

Compare Listings